Entradas

LEYENDA DE LOS HERMANOS AYAR

Imagen
LEYENDA DE LOS HERMANOS AYAR Cuenta la leyenda que de una cueva del cerro Tamputoco salieron cuatro hermanos con sus esposas: Ayar Manco y Mama Ocllo; Ayar Cachi y Mama Cora; Ayar Uchu y Mama Rahua y Ayar Auca y Mama Huaco.  Se dirigieron al noreste buscando tierras fértiles. En el trayecto, Ayar Cachi fue engañado y regresado a la cueva, donde quedó encerrado. Los demás continuaron su camino hasta que llegaron al cerro Huanacaure. Aquí encontraron un ídolo de piedra y cuando Ayar Uchu se sentó encima quedó petrificado. El resto bajó al valle de río Huatanay, pero Ayar Auca se adelantó y al llegar quedó convertido en piedra. En este lugar Ayar Manco fundó el Cusco (Capital de los Incas) y construyó un templo al dios Sol, al q ue llamó Inticancha.

VIRREINATO

Imagen
CONQUISTA DEL PERÚ El 16 de noviembre de 1532, el triunfador de la guerra de sucesión incaica ,  Atahualpa , se encontró con los españoles en la plaza de  Cajamarca . Pizarro le había invitado para entrevistarse con él, pero ello no era sino un argucia para tenderle una emboscada. Atahualpa todavía no se había coronado como Inca, hallándose precisamente en camino al Cuzco, donde planeaba ceñirse la  mascapaicha  o borla imperial. Previamente, había ordenado la matanza de los nobles u orejones cuzqueños afines a Huáscar, tarea que cumplieron sus generales quiteños  Rumiñahui ,  Challcuchimac  y  Quisquis . Los españoles, con ayuda de los grupos étnicos opuestos a la dominación cusqueña o simplemente opuestos a que Atahualpa fuera el gobernante en lugar de Huáscar, se apostaron de manera estratégica por toda la plaza de Cajamarca. Así, entró Atahualpa, llevado en andas, seguido por el curaca de Chincha, también en andas debido a su import...

LEYENDA DE MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO

Imagen
MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO En las regiones cercanas al Lago Titicaca, los hombres vivían como animales salvajes, ya que no tenían religión, leyes o una organización que los aglutinara. Estos habitantes desconocían la agricultura y no poseían técnicas de textilería por lo cual andaban desnudos. Ellos tenían  como hogares a las cavernas y se alimentaban de la caza y recolección de alimentos. El dios Inti, se compadeció de aquellas personas y envió a su hijo Ayar Manco junto a su hermana Mama Ocllo para que civilizaran a esas poblaciones bárbaras y fundara un imperio que honrara al dios Inti.  Ayar Manco se dedicó a enseñarles a los hombres normas d e convivencia en sociedad y a adorar al dios Inti. En cambio, Mama Ocllo les enseño a las mujeres técnicas de textilería y labores domésticas. Ayar Manco, llamado también Manco Capac, antes tuvo que fundar una ciudad, la cual sería el centro del mundo. Su padre, el dios Inti, le proporcionó una vara de oro para que buscara la tier...

PRIMEROS POBLADORES Y CULTURAS PRE- INCAS

Imagen
Primeros pobladores y culturas preíncas Sabemos que los primeros pobladores llegaron a Perú hace 20.000 años. La historia peruana presume que llegaron del norte a través del istmo de Panamá en busca de nuevas tierras. Eran cazadores y recolectores, como nos muestra el arte rupestre en Toquepala (Tacna, 7600 a.C.) Con el desarrollo de la agricultura, aparecieron los primeros asentamientos y culturas. Las últimas investigaciones concluyen que la primera civilización en Perú comienza con Caral, considerada la más antigua de América, con una antigüedad promedio que se remonta a 5.000 años aproximadamente, cuando en el resto de América el desarrollo urbano comienzó 1.550 años después. Su hallazgo cambia los esquemas que hasta ahora se tenían sobre el surgimiento de civilizaciones antiguas en Perú. Hasta hace poco se consideraba a Chavín de Huántar como uno de los focos culturales de más vieja data, con un máximo de 1.500 a.C. Después de Caral, la cultura andina se expandió en dif...

ANTES DE LOS INCAS

Imagen
ANTES DE LOS INCAS Hubo algunas civilizaciones anteriores a la inca: la civilización de Chavín  o   la de  los Mochicas de Moche (III AC- IX DC), que influenciaron su cultura. Quedan vestigios de la cultura mochica, por ejemplo del armame nto: honda, propulsor, rompecabezas de metal, cascos. La cultura mochica se caracterizó por el lujo mobiliario fúnebre encontrado en las excavaciones. Construyeron pirámides, estuvieron fuertemente organizados mediante una sabia agricultura y una gigantesca red de canales de agua. Al parecer, el pueblo mochica fue gobernado y administrado por déspotas; existen vasos en que aparece un soberano adornado con joyas frente al cual se encuentra un súbdito con la espalda inclinada por el peso de una carga en señal de humildad, costumbre también existente entre los incas. Según Marx, la abundante irrigación es precursora, o más bien síntoma, de gobiernos despóticos de tipo asiático. Como dijimos, existieron varios pueblos y civilizacion...